Retenciones suspendidas, dólares acelerados: el Gobierno logró su meta en tiempo récord

En solo tres días, se liquidaron U$S7.000 millones en exportaciones agroindustriales. La medida cumplió su objetivo inmediato, pero deja abierta la discusión sobre su impacto en precios y competitividad.

La suspensión temporal de retenciones a las exportaciones agroindustriales, establecida por el decreto 682/2025, logró su cometido en tiempo récord. En apenas tres días, el Gobierno nacional alcanzó el cupo de U$S7.000 millones previsto, según confirmó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Con el objetivo cumplido, el esquema especial quedó sin efecto y las alícuotas regresaron a sus niveles anteriores: 26% para la soja y 9,5% para el maíz, entre otros productos.

  • Subproductos de soja: 4,72 millones de toneladas – U$S1.359 millones
  • Soja en grano: 2,69 millones de toneladas – U$S1.050 millones
  • Aceite de soja: 905.000 toneladas – U$S935,7 millones
  • Trigo pan: 1,77 millones de toneladas – U$S392 millones
  • Maíz: 952.500 toneladas – U$S190 millones

La medida buscó acelerar el ingreso de divisas en un contexto de presión cambiaria. Sin embargo, declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, generaron incertidumbre al sugerir que el “feriado impositivo” no se extendería más allá del 31 de octubre.

El impacto fue inmediato: la soja noviembre cayó de U$S360,5 a U$S342,4 por tonelada, y en pesos pasó de $505.000 a $465.000 en una sola jornada.

Aunque el resultado financiero fue exitoso, el debate sobre la continuidad del esquema sigue abierto. Para Estados Unidos, reinstalar retenciones protege a sus productores y asegura el repago de la deuda argentina. Para China, fue una oportunidad de compra. Para el campo argentino, el regreso de las alícuotas implica pérdida de competitividad y caída de precios internos.

El desafío ahora será sostener el ingreso de dólares sin generar tensiones con el sector agroexportador ni con los socios internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *