Parasitosis intestinales: lo que tenés que saber para prevenirlas
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, bajo la dirección del Dr. Luis Medina Ruiz, refuerza su compromiso con la prevención de enfermedades. En esta ocasión, se pone el foco en las parasitosis intestinales, afecciones que afectan principalmente a niños y adultos mayores.
La Dra. María Cecilia Valdivia, gastroenteróloga del Hospital Avellaneda, explicó que los síntomas más comunes incluyen distensión abdominal, dolor, infecciones y, en casos prolongados, anemia y desnutrición. “La mala higiene de manos, uñas, agua y alimentos es la principal vía de transmisión”, advirtió.
Para detectar estos parásitos, los médicos pueden solicitar estudios de materia fecal o realizar un escobillado anal, especialmente si hay síntomas como diarrea o picazón anal. Uno de los parásitos más frecuentes es el oxiuro, que provoca prurito nocturno y puede generar bruxismo (rechinar de dientes).
“Los huevos del oxiuro son tan pequeños que se dispersan fácilmente en el ambiente, por eso cuando hay un caso en la familia, todos deben recibir tratamiento”, señaló la especialista.
Otros parásitos como el Ascaris Lumbricoides, Giardia y Entamoeba también pueden pasar desapercibidos, provocando anemia crónica o dificultades para aumentar de peso.
💡 La clave está en la prevención: higiene adecuada, controles médicos y atención a los síntomas. El Ministerio continúa brindando herramientas en los centros de salud para cuidar a la población.

