Nuevos montos para jubilaciones y bono previsional

El Senado de la Nación aprobó este jueves la nueva ley de movilidad jubilatoria, que establece un aumento significativo en la jubilación mínima y el bono previsional mensual. La norma fue votada por 52 senadores, con 4 abstenciones, y contó con el respaldo de diversos bloques políticos.
Con la nueva ley, la jubilación mínima aumentará a $331.000 y el bono previsional mensual a $110.000. Esto representa un incremento en los haberes de los jubilados y pensionados, que podrán acceder a una mayor cantidad de dinero para cubrir sus necesidades básicas.
Los valores quedarían de la siguiente manera:
- Jubilación mínima actual: $309.000
- Nueva jubilación mínima: $331.000
- Bono previsional actual: $70.000
- Nuevo bono previsional: $110.000
Prórroga de la Moratoria Previsional
La ley también prorroga la moratoria previsional, lo que permitirá a personas sin 30 años de aportes acceder a una jubilación mediante un plan de pagos. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que no han podido completar los requisitos para jubilarse debido a diversas circunstancias.
Financiamiento del Aumento
El texto aprobado en el Congreso prevé una serie de medidas fiscales para cubrir el impacto presupuestario del aumento previsional. Entre ellas se encuentran la eliminación de exenciones impositivas para directores de empresas, la reasignación de partidas de la ex SIDE y la utilización de recursos provenientes de registros automotores.
Reacciones del Gobierno
El presidente Javier Milei ya había advertido que vetará la iniciativa en caso de ser sancionada, considerando que la medida es “incompatible con el equilibrio fiscal”. Desde el Gobierno también se deslizó que la sesión podría ser impugnada judicialmente por presuntas irregularidades en su convocatoria y desarrollo.