Milei vetó los aumentos a jubilados y la emergencia en discapacidad: cómo quedan los haberes en agosto

El presidente Javier Milei vetó dos leyes aprobadas por mayoría opositora en el Congreso que otorgaban un 7,2% de aumento a las jubilaciones y declaraban la emergencia en discapacidad. El Gobierno mantendrá una suba del 1,6% y un bono de $70.000 para los haberes mínimos.

Este lunes, el presidente Javier Milei cumplió con su promesa y vetó dos leyes clave sancionadas por el Congreso el pasado 10 de julio. La decisión se oficializó a través del Decreto 534/2025, publicado en el Boletín Oficial. Las normas, aprobadas por una mayoría opositora, establecían un aumento de emergencia del 7,2% para jubilaciones y pensiones, y declaraban la emergencia nacional en materia de discapacidad, contemplando mejoras en la ayuda estatal a personas con invalidez.

Según argumentó el Presidente, estas iniciativas atentaban contra el objetivo central de su gestión: alcanzar el superávit fiscal. Milei calificó la votación en el Senado como un “intento de golpe institucional” orquestado por el peronismo, en un episodio que generó fuertes cruces con la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, además de ministros como Patricia Bullrich.

Entre otros puntos, los proyectos vetados proponían reinstalar la moratoria previsional por dos años, permitiendo jubilarse sin 30 años de aportes, flexibilizar el acceso a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y crear una nueva pensión no contributiva por discapacidad, con compensaciones económicas a prestadores del sistema.

Con el veto del Ejecutivo, los haberes jubilatorios no tendrán el incremento del 7,2%, sino que se aplicará únicamente el 1,6% que había sido anunciado por el Gobierno para agosto, según el índice de inflación informado por el INDEC. Así, la jubilación mínima será de $314.243,51, mientras que la máxima se mantendrá en $2.114.561,35.

En cuanto a otros beneficios, la PUAM alcanzará los $251.394,80, y con el bono, el total ascenderá a $321.394,80. Por su parte, las Pensiones No Contributivas por Invalidez o Vejez serán de $219.970,45, con un bono que eleva el monto total a $289.970,45.

Respecto al bono para jubilados, que iba a subir a $110.000 tras la aprobación de las leyes, finalmente se mantendrá en $70.000, y será entregado a quienes perciban la jubilación mínima. Aquellos que cobren entre $314.243,51 y $384.243,50 recibirán un refuerzo proporcional hasta alcanzar ese techo. Por ejemplo, un jubilado que perciba $340.000 obtendrá un bono de $44.243,50.

Con esta decisión, el Gobierno reafirma su compromiso con el equilibrio fiscal, mientras sectores de la oposición y organizaciones sociales expresan preocupación por el impacto de las medidas en los sectores más vulnerables.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *