La Verificación Técnica Vehicular (VTV) ahora controla el estado del parabrisas

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) ha incorporado un nuevo criterio para evaluar la seguridad de los vehículos en Argentina: el estado del parabrisas.
A partir de ahora, los conductores deberán asegurarse de que su parabrisas esté en condiciones óptimas, sin rayones, fisuras, astillas o elementos que dificulten la visibilidad.
¿Qué se Controla en la VTV?
La VTV evalúa numerosos aspectos mecánicos y de seguridad, entre ellos:
- Parabrisas y paragolpes
- Chasis y sistema de dirección
- Frenos, suspensión y amortiguadores
- Cinturones de seguridad y apoyacabezas
- Balizas, matafuegos y emisión de gases
- Neumáticos, dibujo y llantas
Consecuencias de no Aprobar la VTV
Si el vehículo no aprueba la VTV, se deberá repetir la inspección en un plazo de 60 días, luego de corregir las fallas. Es importante asistir con el vehículo en condiciones generales adecuadas para evitar contratiempos.
Cambios en los Plazos y Modalidades de la VTV
El Gobierno nacional anunció cambios en los plazos y modalidades para realizar la VTV:
- Los autos particulares 0 km deberán pasar su primera VTV a los cinco años del patentamiento.
- Los vehículos con más de 10 años deberán renovarla cada dos años.
- Las revisiones podrán realizarse no solo en talleres estatales, sino también en concesionarios o talleres privados habilitados, ampliando la red de atención en todo el país.
Importancia de la VTV
La VTV es un control obligatorio para circular legalmente por Argentina. Su objetivo es garantizar la seguridad vial y prevenir accidentes. Con la incorporación del nuevo criterio de evaluación del parabrisas, se busca mejorar la seguridad de los conductores y pasajeros.