El Festival del Caballo: motor de la economía local que hace latir a Trancas

El intendente Antonio Moreno destacó que la fiesta genera trabajo y movimiento económico antes, durante y después del evento, beneficiando a emprendedores, productores y familias de la zona.
El Festival Nacional e Internacional del Caballo no solo es cultura y tradición: también es desarrollo, empleo y crecimiento para los tranqueños.
Durante el fin de semana largo, la provincia de Tucumán registró un impacto económico de más de $3.887 millones con una ocupación hotelera del 81%, y Trancas fue uno de los destinos más visitados, consolidándose como un polo turístico y productivo del norte.
El intendente Antonio Moreno destacó el valor económico que la fiesta deja en la comunidad:
“Eventos como este generan una economía genuina. Dan la posibilidad de que todos aquellos que tienen un emprendimiento o iniciativa de trabajo puedan generar su economía, no solo durante, sino también antes y después de la Fiesta del Caballo.”
El movimiento que provoca el festival alcanza a costureras, artesanos, gastronómicos, fleteros, transportistas, comerciantes y productores que se preparan durante meses para recibir al público.
“Si vamos al tema de los costureros que trabajan con la ropa de los artistas —más de 2.500 bailarines y más de 2.500 jinetes—, todos necesitan acondicionar su vestimenta para mostrar nuestras tradiciones”, explicó Moreno.
“Lo mismo sucede con los productores, la cantidad de animales que hay que alojar, alimentar, y toda la cadena de servicios que se activa. Uno potencializa al máximo esta economía, que permite por lo menos tres, cuatro o cinco meses de tranquilidad a los tranqueños.”
El Festival del Caballo se reafirma, así como una de las expresiones más completas del norte argentino: une cultura, tradición y trabajo, y demuestra que cuando la identidad se celebra, la economía también florece.