Anticoncepción gratuita: qué métodos ofrece el sistema de salud pública

La doctora Marcela Jozami explicó el alcance de los métodos anticonceptivos disponibles en los CAPS y hospitales de la provincia, quiénes pueden colocarlos y desde qué edad.
La doctora Marcela Jozami, referente del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, brindó detalles sobre los métodos anticonceptivos que ofrece gratuitamente el Sistema Provincial de Salud. Según explicó, estos se dividen en reversibles de corta duración, como comprimidos e inyecciones, y de larga duración, como los implantes subdérmicos y los dispositivos intrauterinos (DIU y SIU). También se contemplan métodos irreversibles como la ligadura de trompas y la vasectomía.
“Para cualquiera de los casos, las pacientes deben concurrir al CAPS más cercano para recibir asesoramiento. Por lo general, los métodos de corta duración están disponibles para la dispensación inmediata, mientras que los de larga duración requieren coordinación para su colocación o derivación a otro centro”, explicó la especialista.
En cuanto a los requisitos, Jozami indicó que los implantes pueden colocarse desde los 13 hasta los 24 años y pueden ser insertados por ginecólogos u obstetras. En cambio, el DIU puede colocarse a cualquier edad, siempre que la paciente haya iniciado su vida sexual, aunque únicamente los ginecólogos están habilitados para colocarlos.
Por último, la doctora recordó que los preservativos y las pastillas anticonceptivas de emergencia están disponibles en centros de atención primaria, hospitales de segundo y tercer nivel, y son de acceso gratuito para toda la población.