Alertan por la presencia de serpientes tras las lluvias e instan a reforzar medidas de prevención
Desde el Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, recordaron la importancia de mantener los domicilios limpios y acudir rápidamente a los hospitales ante mordeduras, especialmente de yarará, que aumentan durante las tormentas e inundaciones.
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, conducido por el doctor Luis Medina Ruiz, continúa trabajando activamente en consejería y atención médica frente a la aparición de animales ponzoñosos durante los períodos de fuertes tormentas e inundaciones.
El médico veterinario Joaquín González Navarro, integrante del Programa de Animales Ponzoñosos de la División Zoonosis, explicó que durante estos episodios climáticos es frecuente el desplazamiento de serpientes hacia los domicilios.
“Este año, durante las inundaciones en el sur provincial, registramos un aumento de accidentes por mordeduras de yarará”, señaló el especialista.
El profesional remarcó la importancia de consultar de inmediato en los hospitales cercanos, especialmente en aquellos que cuentan con suero antiofídico, como los hospitales de Monteros, Concepción, Eva Perón, Tafí del Valle, Padilla, Centro de Salud, Avellaneda y el Hospital de Niños.
En cuanto a las medidas preventivas, González Navarro recomendó mantener el pasto corto, eliminar malezas y residuos, y usar botas altas y guantes gruesos al realizar tareas de jardinería o manipulación de materiales donde puedan esconderse serpientes u otros animales ponzoñosos.
“Nunca se deben introducir las manos en huecos o nidos, ni intentar tocar a los animales, ya que muchos accidentes ocurren cuando las personas creen que están muertas”, advirtió.
Ante una mordedura, el especialista indicó que no se deben aplicar torniquetes ni succionar la herida, ya que estas prácticas pueden agravar el daño. En cambio, se recomienda retirar objetos ajustados como anillos o pulseras, limpiar la zona con agua y jabón, inmovilizar el miembro afectado y acudir de inmediato al hospital.
Finalmente, González Navarro recordó que la atención temprana y la prevención son claves para evitar complicaciones graves, e instó a la población a mantenerse informada y a no recurrir a tratamientos caseros frente a este tipo de accidentes.

