Día del Nutricionista: mitos y verdades sobre la alimentación saludable

En el marco del 11 de agosto, especialistas recuerdan que no existen dietas mágicas y que la mejor manera de cuidar la salud es con asesoramiento profesional y hábitos sostenibles.
Cada 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista en honor al médico argentino Pedro Escudero, pionero en el estudio de la alimentación. La fecha es una oportunidad para reconocer el trabajo de estos profesionales y, sobre todo, para derribar mitos muy difundidos sobre nutrición.
Entre los errores más comunes figuran creencias como “comer carbohidratos de noche engorda”, “las dietas detox limpian el organismo” o “para bajar de peso hay que dejar de comer”. Los especialistas advierten que estas afirmaciones carecen de respaldo científico y que, en muchos casos, pueden poner en riesgo la salud.
La clave, remarcan, no está en seguir modas ni copiar dietas de internet, sino en adoptar un plan alimenticio equilibrado, variado y adaptado a las necesidades individuales. Por eso, la visita a un nutricionista es fundamental: este profesional evalúa el estado de salud, el estilo de vida y los objetivos de cada persona para elaborar un plan seguro y eficaz.
En esta fecha, el mensaje es claro: una buena alimentación no se trata de prohibiciones extremas, sino de aprender a comer mejor y de forma sostenible, con la guía de quienes más saben.