Tucumán avanza con leyes clave para jerarquizar la docencia y cuidar la salud mental educativa

La Legislatura sancionó cuatro leyes que garantizan estabilidad laboral, reconocen el compromiso de los docentes y protegen el bienestar del personal educativo. Titularizaciones masivas y el derecho a la desconexión digital marcan un nuevo rumbo en la política educativa provincial.
En una sesión ordinaria celebrada el 26 de junio, la Legislatura de Tucumán aprobó por amplia mayoría un paquete de cuatro leyes destinadas a fortalecer el sistema educativo provincial, brindar estabilidad laboral al personal docente y atender el impacto de la sobrecarga digital en la salud mental del sector.
Las leyes 9894, 9895 y 9896 establecen titularizaciones extraordinarias para docentes de los niveles secundario y superior, de modalidades como Educación Especial, Técnica, Artística y Física, así como preceptores, bibliotecarios, secretarios y asesores pedagógicos que cuenten con al menos tres años de antigüedad al 30 de junio de 2025.
También se incluye al personal de escuelas Multinivel y Binivel, al de programas como el de Cuidado de las Trayectorias Escolares, y a directores de jornada completa del nivel primario. Estos últimos deberán aprobar evaluaciones y entrevistas para acceder al beneficio.
La cuarta norma, Ley 9897, establece por primera vez en la provincia el Derecho a la Desconexión Digital. La ley garantiza que los docentes no podrán ser obligados a responder mensajes, asistir a reuniones o realizar tareas fuera del horario laboral, priorizando así su descanso, salud mental y vida personal.
Según lo dispuesto, el Poder Ejecutivo deberá reglamentar las leyes, adecuar la planta de cargos y asegurar los recursos para su implementación. En tanto, el Ministerio de Educación será responsable de aplicar y fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Desconexión Digital en todos los establecimientos educativos.
Este paquete legislativo representa un importante paso en la revalorización de la docencia y la construcción de un sistema educativo más justo, inclusivo y saludable.